Ver todas las actuaciones

Murallas urbanas, Castillos y otros elementos de la Arquitectura Defensiva

En este Programa se incluyen proyectos de restauración, conservación y puesta en valor de estructuras construidas para la defensa de un territorio, como los castillos y diferentes elementos de arquitectura militar y defensiva. Se han planteado intervenciones en restos existentes de recintos fortificados y estructuras defensivas aisladas en el medio natural, o en cercas y murallas construidas originariamente para la protección y defensa de un sitio que, en la actualidad, están ligadas indisolublemente al tejido urbano vivo de una población.

Ver todas las actuaciones de la categoría
  • Adecuación, consolidación y conservación del conjunto fortificado de La Guardia de Jaén Guardia de Jaén, La. Jaén. Andalucía

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    La época de construcción del conjunto fortificado posiblemente sea anterior al siglo XI, pero es de este periodo del que quedan los restos arquitectónicos más antiguos. El estudio arqueológico documenta cuatro fases históricas; Emiral, Almohade, Cristiana y Renacentista. La intervención propuesta consistirá en realizar en primer lugar los estudios previos arqueológicos necesarios para el mejor conocimiento del conjunto fortificado. En una fase posterior, pero complementaria, se procederá a la limpieza, consolidación y estabilización de los elementos existentes en los edificios pertenecientes al alcázar, e iglesia de Santa María, así como de algunos tramos de muralla, tanto emergentes como los resultantes de la intervención arqueológica, si así se estima conveniente. Estas actuaciones serán supervisadas en todo momento por el equipo arqueológico, efectuándose el pertinente y preceptivo seguimiento de la retirada de enlucidos y elementos constructivos.

  • Rehabilitación y puesta en uso "castillo viejo de Ponferrada" Ponferrada. León. Castilla y León

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    El castillo viejo está compuesto por cuatro grandes etapas constructivas, la de Fernando II, la de los Templarios, la de los Castro y la del Conde de Lemos. Todas ellas llegaron a funcionar conjuntamente a finales del siglo XV. El castillo de Ponferrada es posiblemente la fortaleza más grande y compleja del noroeste de España, se encuentra situado a la vera del camino de Santiago, en el itinerario urbano que va del puente del Boeza al puente del Sil. La intervención completa las acciones del Plan Director comenzadas en 1994, cerrando recorridos y habilitando puertas históricas ahora clausuradas, ataja la degradación cada vez más importante del muro norte, la única zona que corre verdadero peligro y que queda por restaurar, y, asociadas a acciones paralelas de recuperación del entorno, activa con su restauración la recuperación del entorno inmediato, también camino de Santiago, ahora muy degradado. Los objetivos principales de la propuesta son dos: recuperar la ronda baja del castillo viejo para facilitar recorridos y salidas alternativas del castillo que garanticen unos mínimos de seguridad y evacuación de visitantes y recuperar el propio castillo viejo, su patio y sus estancias para su visita y para las actividades que el castillo alberga y pretende albergar.

  • Rehabilitación del fuerte Victoria Chica Melilla. Melilla

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    La zona en la que se enclava el Fuerte de Victoria Chica, se corresponde con la denominada altura o padrastro del Cubo, entendiendo el término “padrastro”, como zona que domina a otra, dado que la cumbre del cerro existente se encontraba más alta que las murallas defensivas de los Recintos Fortificados de Melilla la Vieja. El empuje de las tropas enemigas, a finales del Siglo XVII, determinó la necesidad imperiosa de ocupar este lugar, de forma urgente, al objeto de establecer en él, fortificaciones permanentes que permitieran garantizar la defensa de la Ciudad, evitando la toma del enclave por éstas y la consiguiente y previsible instalación de baterías de cañones que, sin obstáculo alguno, destruirían las murallas y edificios de la misma. Varias escaramuzas e incidentes se fueron produciendo, pasando el enclave a manos de los diferentes bandos, de manera alterna y consecutiva, teniendo como consecuencia y motivando, definitivamente, la autorización para extender el territorio de Melilla, en marzo de 1727, con la intención de acrecentar el terreno y ocupar la altura del Cubo, siendo este el que podemos considerar origen de los diferentes proyectos posteriores que configuraron las edificaciones existentes, en el denominado IV Recinto Fortificado. Conquistada la zona, tras una definitiva acción sorpresa estudiada detenidamente, es en 1734 cuando se comienza a instalar defensas mediante estacadas y fortificaciones de madera, utilizando elementos prefabricados, al objeto de, por un lado, facilitar la defensa y, por otro, al mismo tiempo, permitir la ejecución de obras de mampostería. En 1740, el Fuerte de Victoria Chica, se encuentra ya totalmente construido, con forma de luneta, con el vértice principal truncado, dotado de patio central de planta trapezoidal, foso circundante rodeado por camino cubierto y un parapeto exterior que se convertía en una segunda muralla defensiva, no teniendo capacidad artillera alguna, y sí aspilleras para el disparo de fusil. El proyecto se centra en la ejecución de distintos trabajos: A) Restauración de murallas (Fuerte y Murallas exteriores). B) Restauración de explanada, foso y camino cubierto. C) Restauración y rehabilitación interior de las bóvedas, pavimentos y escaleras de conexión. D) Ejecución de espacio público creando una pasarela peatonal que soluciona el acceso al camino cubierto y recuperando los cimientos del Garitón de San Bernardo, integrandolo en la zona verde.

  • Consolidación estructural del cubo VII y lienzo interior de su entorno inmediato en la muralla romana de Lugo Lugo. Galicia

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    La muralla de Lugo es uno de los más importantes monumentos de la Hispanía romana y de su época, al ser la única fortificación completa en todo su trazado. Ha sido por ello, también el monumento más estudiado de Galicia romana y uno de los más significativos para entender el tipo y el grado de Romanización del N.O. peninsular. De planta cuadrada y forma oblonga, con sus lados curvos, tiene 2.140 m. de perimetro aproximado, conserva una altura de 12-14 m. y una anchura de 4,5 - 7 m. en el camino de ronda. En su origen tuvieron 85 torres, todas de planta semicircular pero no siempre del mismo diámetro y flecha.

  • Restauración del recinto inferior de la alcazaba de Guadix, adecuación de accesos y apertura de su puerta este Guadix. Granada. Andalucía

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    La alcazaba de Guadix se levanta en el corazón de la ciudad, en el punto más alto de su casco histórico a unos 952 m.s.n.m., siendo por tanto uno de los hitos fundamentales de su paisaje urbano y recuerdo del pasado medieval de la ciudad para todo aquel que la contemple. Dadas las condiciones de deterioro en que se encuentra el recinto inferior de la alcazaba, el proyecto actual plantea la intervención general para la recuperación de dicho espacio, la restauración de sus estructuras históricas y el acondicionamiento de accesos para su puesta en uso y servicio público.

  • Recuperación, conservación y otras intervenciones del castillo medieval y el castillo Artillero Berlanga de Duero. Soria. Castilla y León

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    El origen del castillo de Berlanga hemos de situarlo en torno al siglo X. La estratégica situación de este cerro, en el corredor Medinaceli-Gormaz, hizo que la plaza fuera fortificada y ocupada de manera permanente. A mediados del siglo XI (1060), la conquista de Berlanga fue obra de Fernando I. Durante este periodo el castillo de Berlanga sufrió importantes modificaciones, que afectaron a la zona de la puerta de entrada, la cual fue fortificada con una torre o bastión cambiando sensiblemente su morfología. A mediados del siglo XV, se realizó la última gran transformación en la fortaleza medieval. Durante el siglo XVI, se inició la construcción de la fortaleza artillera que hoy día envuelve al castillo medieval. Durante los dos siglos siguientes el castillo cumplirá múltiples funciones, desde arsenal de armas o calabozo para prisioneros hasta custodio del archivo de los marqueses de Berlanga, nunca sin descuidar su función militar, dotado de cañones, pedreros y morteros en sus muros hasta principios del siglo XVIII, momento en el que el mariscal Berwick ordenó trasladar las últimas piezas artilleras alojadas en la fortaleza a Madrid. De acuerdo con el Plan Director, las actuaciones en el conjunto intramuros irán dirigidas a la restauración y consolidación del castillo “una vez finalizada la actuación arqueológica extensiva que debe dejar al descubierto la totalidad de los vestigios del edificio original se propone la restauración de las partes que parezcan más adecuadas para la correcta interpretación del conjunto y permitan el disfrute de las extraordinarias vistas que se divisan desde sus almenas. El resto se musealizará en forma de recorridos que permitan su visita e interpretación, consolidando y protegiendo los elementos más delicados.”

  • Restauración y consolidación de la muralla de Ávila correspondiente a los lienzos 84-85 al 87-1, incluidos los cubos 85, 86, 87, 81 y 4 y actuaciones para prevenir humedades en el monumento Ávila. Castilla y León

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    Estudios recientes defienden una datación de mitad del siglo XII, para la construcción románica de las murallas, aprovechando en algunos lugares restos de la muralla romana. El resultado es una soberbia construcción civil románica de estilo europeo. Es el símbolo más destacado de la ciudad de Ávila. Es el recinto amurallado medieval mejor conservado de España y probablemente de toda Europa. En la segunda mitad del siglo XIX, definitivamente, las murallas dejarán de tener un significado militar, pasando a ser consideradas como monumento histórico. Su valor incalculable hace que en 1985 fuese declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este es un proyecto que se suma a las zonas ya restauradas con anterioridad, con una longitud aproximada de 1.260 m. Cuando se realicen las obras del presente proyecto, se habrá restaurado casi la totalidad del monumento. Esta actuación de consolidación y restauración de la muralla, se refiere a las obras necesarias de consolidación que precisa la muralla en la mayor parte de su perímetro. Por la zona de extramuros se intervendrá en su lienzo ESTE del recinto, y de manera concreta en los cubos 85, 86, 87, 81 y 4, además de los paños del muro del 84-85 al 87-1, tanto por su lado exterior como por el lado interior, incluidas también todas las zonas interiores del almenaje y cubos en la zona de los adarves y subida a estos últimos. Las labores fundamentales a llevar a cabo, son la eliminación de las humedades de las fábricas, reponiendo los rejuntados perdidos y con ello, fijando las ripias que acuñan los sillares, elementos que ofrecen mayor peligro de desprendimiento al carecer de otro anclaje que la simple presión y el mortero del rejuntado.

  • Restauración del baluarte de Sant Jordi Eivissa. Illes Balears. Illes Balears

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    El baluarte de Sant Jordi fue junto con el de Sant Jaume uno de los primeros en construirse a partir de 1.555 siguiendo el diseño inicial del ingeniero Calvi. También es posible que fuera uno de los primeros baluartes que se remató con el parapeto original abocelado que aún perdura. En lo que respecta a las casamatas, a pesar de los daños recibidos por su uso inapropiado como depósito de agua y almacén del ejecito en la seguna mitad del siglo XX, aún conserva todas las caracteristicas propias de este período de la fortifidación abaluartada. Los criterios de intervernción son fundamentalmente el respeto de la traza renacentista de la muralla, no sólo en la planta de la fortificación sino las aberturas de tipo, las derivas de las troneras y las cotas de los parapetos. Por tanto la intervención, sin dejar de ser una acción tendente a reparar de los daños existentes en las fábricas y eliminando aquellas adiciones modernas que lo desvirtúan. Proceso de la actuación: Limpieza de paños; Eliminación de elementos impropios; Consolidación; Reconstrucción volumétrica; Reposicion de morteros de juntas; Hidrofugación y Remates de parapetos.

© Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana