Ver todas las actuaciones

Intervenciones en el Patrimonio Industrial y Minero

En este Programa se concentran intervenciones financiadas con cargo al 1,5% Cultural en conjuntos y elementos arquitectónicos relacionados con la explotación industrial, que constituyen un ejemplo destacado de la actividad en ellos desarrollada. Se ha intervenido en elementos o inmuebles fabriles aislados que formaban parte de conjuntos industriales hoy en día perdidos; o en antiguas explotaciones mineras y en elementos originalmente destinados a la transformación o el transporte de mineral. Estas actuaciones han pretendido no solo la conservación y rehabilitación de los elementos y ámbitos, sino también su apertura a la visita del público.

Ver todas las actuaciones de la categoría
  • Actuaciones en el museo del ferrocarril de Vilanova i la Geltrú: Nave puente-grúa y cámaras de seguridad Vilanova i la Geltrú. Barcelona. Cataluña

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    El conjunto de naves y talleres que conforman el Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú fueron realizados entre 1877 y 1881. Constituían el soporte para el aprovisionamiento de agua y carbón, y las reparaciones y el mantenimiento de locomotoras y vagones de la línea Barcelona-Vilanova, inaugurada en 1881. En 1941, al crearse RENFE, las instalaciones pasan a la misma, y actualmente su titular es ADIF. La singularidad del Museo no solo radica en su espléndida colección de vehículos a vapor, de las mejores de Europa, sino también por estar emplazada en un notable conjunto de arquitectura industrial-ferroviaria de finales del siglo XIX y principios del XX. La intervención que se propone es para completar las obras de rehabilitación iniciadas también con fondos del 1,5% Cultural del Ministerio de Trnasportes, Movilisdad y Agenda Urbana en el año 2015 en las edificaciones originales de la inauguración de la línea ferroviarias 1881. El objetivo que se persigue es tanto garantizar su conservación como que en su interior puedan custodiarse vehículos históricos y la recuperación patrimonial sea utilizada con fines expositivos. En este sentido, la finalidad es la exposición de los proyectos del sector, mostrar los beneficios del ferrocarril y su papel decisivo en la historia como motor de innovación y progreso, a la vez que contribuir a posicionar España como país de referencia en este ámbito.

  • Obras en el cargadero de mineral "El Alquife" Fase II Almería. Andalucía

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    El cargadero de mineral de "El Alquife de Almería", conocido como el "Cable Inglés", fue construido entre 1902 y 1904 por la compañía The Alquife Mines, según el proyecto del ingeniero escocés John Ernest Harrison. Constituye un paradigma de la arquitectura industrial española en categoría de inmueble-máquina. Su extensa implantación espacial alcanza desde la estación ferroviaria hasta la terminal de carga, conformado en diversos tramos y con soluciones estructurales distintas y distintos materiales. El primer tramo, es prolongación de la vía férrea, se eleva en rampa y se apoya sobre piedra caliza y entramado de acero. Segundo tramo, curvado del tablero que se recibe las vías férreas y se apoya en perfiles de acero y estructura arriostrada. Tramo tercero, ya en el mar, formado por el muelle de descarga cuya estructura se sustenta sobre 21 pórticos transversales desiguales, construido con montantes de acero unidos longitudinal y transversalmente por barras horizontales. El cargadero de mineral “El Alquife” fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento por Decreto 166/1998 de 28 de julio. La intervención tiene como objetivos la conservación, protección y puesta en valor de la plataforma de acceso, destinándola a paseo elevado.

  • Consolidación y puesta en valor de la concesión minera "Lord Derby" (Los Lores) Linares. Jaén. Andalucía

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    Sus primitivos filones de plomo se conocían desde mediados del siglo XVI. En 1864 el empresario británico Thomas Sopwith funda la compañía que va a explotar la mina. Los frutos más importantes se recogen desde 1887 a 1892. La producción empieza a bajar en 1897 y las minas se cierran en el primer tercio del siglo XX. Las edificaciones objeto de la rehabilitación, se encuentran en el paraje del Bago o Mesa de la Torrecilla, y pueden considerarse ejemplos paradigmáticos de la arquitectura minera de tipología Cornish (Empleando máquinas de Vapor). En dicho entorno, se encuentran los Pozos de San Federico y de Santa Annie, de los que se conservan las Casas de Bombeo y Calderas con sus respectivas chimeneas, y restos de diversas construcciones auxiliares. La Actuación va encaminada a consolidar los restos existentes en la actualidad, si bien, en el pozo de santa Annie, se procederá a la reconstrucción de la casa de extracción, perdida en la actualidad, pero documentada suficientemente: se conservan los arranques de muros perimetrales, y la huella de la cubierta reflejada en el paramento de la casa de calderas. Los trabajos previos consisten en Control arqueológico de movimientos de tierras sujetos a la limpieza del área de actuación arqueológica, realización de sondeos arqueológicos que permitan una primera lectura del sustrato arqueológico de las edificaciones a nivel subyacente, estudios de análisis paramental de las dos Casas Cornish; así como las dos Salas de Máquinas conservadas en el conjunto estructural, por ser éstos dos tipos edificatorios característicos de la explotación minera de la segunda mitad del siglo XlX, y análisis parcial de estructuras secundarias o edificios auxiliares.

  • Restauración del acceso y planta sótano de la Real Fábrica de Paños de Carlos III Brihuega. Guadalajara. Castilla - La Mancha

    Imagen de la actuación
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom bajo) Marcador de posición
    Mapa de posición de la actuación (nivel de zoom alto) Marcador de posición

    La Real Fábrica de Paños de Carlos III constituye un importantísimo exponente de la arquitectura industrial iniciada en el siglo XVIII y que tuvo en la provincia de Guadalajara numerosos casos de interés, destacando aquellos destinados a la industria textil. A pesar de encontrarse en el interior del perímetro de las antiguas murallas de Brihuega, parece haberse concebido con casi total independencia de la ciudad, primando los planteamientos de la arquitectura industrial de la España ilustrada frente a los de inclusión en su casco histórico. Vivió sus mejores momentos antes de 1790, y fue saqueada durante la Guerra de la Independencia y usada su edificación como cuartel francés. Volvió a ponerse en marcha en la segunda década del siglo XIX, pasando en 1840 a manos privadas, y continuándose con la fabricación de telas hasta la Guerra Civil. A través de la intervención se tratan de solventar, tanto los problemas evidentes que ha causado el paso del tiempo durante décadas, como los relativos a los materiales y a los sistemas constructivos (eliminación de grietas, recuperaciones volumétricas y restauración de elementos). Se pretende de esta manera la adecuación de las condiciones formales, tipológicas, materiales, decorativas, de lectura histórica, documentales y constructivas, consiguiendo la perduración de sus estructuras antiguas y la revitalización de sus fábricas. Para ello, se persigue de forma expresa el empleo de materiales y técnicas tradicionales, en especial en la adopción del criterio de recuperación de las armaduras con estructuras leñosas, de manera que se mantenga el proceso constructivo histórico y el respeto a su historia, construcción y materialidad.

© Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana